viernes, 28 de noviembre de 2014

Buber Sariak 2014. Internet & Euskadi


La 12ª edición del evento organizado por la Asociación Internet & Euskadi y patrocinado por Laboral Kutxa premió a los mejores proyectos en los ámbitos de euskera, software libre, gastronomía y turismo, participación ciudadana, agro y máquina herramienta, innovación, comercio, internacionalización y social

Josu Waliño, director de la Fundación Puntueus, que presentó la puesta de largo del cambio de dominio de la radiotelevisión pública vasca, y Alex Gibelalde, responsable de marketing de Twitter en España, fueron también otros protagonistas

AVIFES, Nekatur, Factorco2, Erle Robotics y Baieuskarari logran los premios Buber 2014

Las webs y blogs de AVIFES, Nekatur, Factorco2, Erle Robotics, Bai Euskarari, Dastatu, Txapeldunak, Poyorock y Llevame al huerto fueron los elegidos por el jurado de la 12a edición de Internet & Euskadi Buber Sariak a los mejores proyectos tecnológicos de 2014, tras analizar las 105 candidaturas presentadas.

 La 12a edición de los premios Buber Sariak promovido por la Asociación Internet & Euskadi, otorgó los premios en las categorías de euskera; software libre; gastronomía y turismo; participación ciudadana; sector agro y sector máquina herramienta; innovación; comercio; e internacionalización o empresarial.

En proyecto social el premio Buber 2014 recayó en la web www.avifes.org de la Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, quedando como finalistas las propuestas de www.comoganarunbitacoras.com y www.zelaiarizti.com.

En la categoría de gastronomía y turismo, el proyecto www.nekatur.net presentado por la Asociación de agroturismos y casas rurales fue el ganador de los premios Buber 2014, tras competir en la final con las propuestas de www.Lonifasiko.com; y www.restauranteikea.com. 

El proyecto de www.factorco2.com, centrado en ofrecer soluciones globales frente al cambio climático, se alzó con el premio Buber en la categoría de Internacionalización o Empresarial, al que también optaban www.goizper.com; y www.spiuk.com. 

En la categoría de proyecto de software libre la propuesta de robots educativos de www.erlerobotics.com ha sido la ganadora del premio Buber 2014 al obtener más puntos que los finalistas de www.laotramirilla.com;  y  www.gurenet.es. 

Para el proyecto en euskera www.baieuskarari.eus, centrado en la euskaldunización en el ámbito laboral, obtuvo el Buber 2014 al imponerse a www.auziaeuskaraz.com;  y www.baratze.com. 

La web de alimentos selectos vascos www.dastatu.es se situó como el premio Buber al mejor proyecto de comercio en una competitiva pugna con la red de tiendas de alta fidelidad y cine en casa www.supersonido.es;  y  la firma de registro de garantía www.warantum.com.

En la categoría de proyecto innovador el premio Buber 2014 recayó en la propuesta para difundir bandas de música rock nóveles de www.poyorock.es, en una final en la que también optaban las opciones de www.stickysoulguitars.com; y www.zelaiarizti.com.  

La web para promocionar el futbol femenino www.txapeldunak.comse ha alzado con el premio Buber 2014 al mejor proyecto de participación ciudadana frente a los candidatos de www.mintzanet.net; y www.aupaathletic.com.  

En la categoría de proyecto agro sector primario / Máquina Herramienta e Industria www.llevamealhuerto.com fue la elegida, en una final en la que también optaban www.goizper.com y    www.baratze.com.

El jurado de los premios Buber 2014 también otorgó el reconocimiento honorífico a Mikel Agirregabiria, físico y educador, profesor titular de didáctica de las matemáticas, y responsable de innovación educativa del Gobierno Vasco.

El galardón honorífico a Mikel Agirregabiria se explica por su pasión por difundir las tecnologías de la información a través de su blog y redes sociales, y en su cargo de presidente de GetxoBlog, asociación de Bloggers de Getxo; de promotor de Blogeu, la asociación vasca de bloggers; de cofundador de colectivos bloggers de educación (ZiberEskola e Ikasbloggers) o de blogs de política (HAMAR), entre otros.

 El acto de entrega de los premios Buber 2014, celebrado en la sede de EiTB de Bilbao, sirvió, además, para la “puesta de largo” del cambio de dominio del sitio web de la Radio televisión Pública vasca de eitb.com a eitb.eus.


Para ello, Josu Waliño, director de la Fundación Puntueus, expuso,  antes de la entrega de los premios Buber, la puesta en marcha del dominio .eus, sin duda, el acontecimiento del año en el ámbito de Internet en Euskadi, así como el continuo avance del .eus. 

La entrega de los premios Buber también tuvo como protagonista a Alex Gibelalde, un prestigioso profesional guipuzcoano que hace ahora un año se incorporó a Twitter como “Head of Marketing Spain”. Gibelalde dió algunas pistas sobre los movimientos de su compañía para posicionarse como plataforma adecuada para ayudar a empresas y negocios a mejorar sus resultados. 

Esta 12o edición de los premios Buber ha estado patrocinada por eitb.eus y Laboral Kutxa y ha contado con la colaboración de Irekia, Euskaltel, Fidenet, Elcano Group, Olatu, Comunica720, ATE, Hotel Gran Bilbao y ADW.

El  jurado  ha estado compuesto por: Miriam Ansorena (ADW), Izartza Zorrozua (Euskaltel), Jon Vazquez (Lantik), David Juanmartiñena (Fidenet), Luis PetriKorena (Irekia), Eneko Martínez (Sukalmedia), Oscar Muguerza (Laboral Kutxa), Aitor Cobanera (SPRI), Anton Asla (Serikat) y Lontzo Sainz (eitb.eus)

Datorrena 2015

Por otra parte, tras los premios Buber, el Polo Garaia de Mondragón acogerá el próximo 2 de diciembre la nueva jornada de Datorrena 2015, el evento que presenta las novedades tecnológicas del próximo año en Internet. 

La jornada, que organiza la Asociación Internet & Euskadi en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y SPRI a través de Garaia Empresa Digitala, ofrecerá un variado programa centrado en las tendencias 4.0, Internet de las Cosas, la historia y perspectivas de la red, o el emprendizaje digital de la mano de Dídac Lee y Asier Arranz, el historiador Andreu Veà, las profesoras Maite Goñi y Miren Illarramendi, y los chef Fernando Canales y Paul Ibarra.


Más información: www.interneteuskadi.org

lunes, 24 de noviembre de 2014

Euskaltel Prest 14: Sumar para crecer


Euskaltel presenta Prest 14: Sumar para crecerel jueves 4 de diciembre a las 12.30 en el Kursaal de Donostia. Contará con la colaboración de Adegi, Cebek y Sea.

Prest 14, un lugar de encuentro y conexión para conocer y reflexionar sobre nuevas ideas, nuevas oportunidades, nuevas tendencias, nuevos valores y, en esta ocasión sobre alianzas estratégicas empresariales. Bajo el lema "Sumar para crecer" te ofrecemos, a través de varias experiencias y casos cercanos de éxito, la posibilidad de reorientar tu negocio, de emprender caminos diferentes e innovadores y de establecer relaciones para tu futuro profesional. Acércate a Prest conocerás de primera mano a quienes han encontrado el éxito a través de la colaboración interempresarial y las claves para lograrlo.

Lunes, 4 de diciembre de 2014

Kursaal Donostia
Avda. de Zurriola, 1
20002 Donostia / San Sebastián 

Programa
12:30 Recepción y entrega de documentación.
13:00 Bienvenida e intervención de Alberto García Erauzkin,
Presidente de Euskaltel
13:05
Intervención de Arantxa Tapia Consejera de Desarrollo y Competitividad del Gobierno Vasco
13:15 Conferencia de Antonio Cancelo Asesor de Empresas Comunicador
14:00 Charla- coloquio entre ponentes con la incorporación de Fernando Ojeda, Director General de Euskaltel, Pello Guibelalde, Presidente de Adegi y José Luis Larrea, Presidente de Honor del Instituto Vasco de Competitividad.
14:30
Lunch & conexión
15:30 Fin de la Jornada


Más información en: Euskaltel Prest 14




martes, 18 de noviembre de 2014

Internet & Euskadi Buber Sariak 2014


La 12ª edición de Internet & Euskadi Buber Sariak promovidos por la Asociación Internet & Euskadi se celebrará el 27 de Noviembre de 2014 a las 18:30 en la sala Multibox de EITB en Bilbao, contando con las ponencias de Josu Waliño (puntuEUS) y Alex Gibelalde (twitter).
Buber 2014 se centra en el apoyo a proyectos en diversas áreas tecnológicas:
  • Proyecto en Euskera
  • Proyecto Software Libre
  • Proyecto gastronomía y turismo
  • Proyecto participación ciudadana.
  • Proyecto agro sector primario / Máquina Herramienta e Industria
  • Proyecto Innovador
  • Proyecto de Comercio
  • Proyecto de Internacionalización o Empresarial
  • Proyecto social
Desde este lunes 3 de noviembre y hasta el 12 de noviembre se presentarán todos los proyectos que optan en cada categoría. Tras la presentación, la siguiente fase será la votación popular, entre los días 13 y 18 de noviembre, y en donde se establecerán los cinco mejores proyectos en cada una de las categorías de los Premios Buber 2014. El jurado de los premios Buber 2014 valorará los tres mejores proyectos en cada categoría, una decisión que se conocerá el 24 de noviembre. Finalmente, el 27 de noviembre en la sede de EITB en Bilbao se conocerán los premiados de la edición 2014.

Las invitaciones para asistir a la ceremonia Internet & Euskadi Buber Sariak 2014 se pueden obtener aquí: Inscripción ceremonia Buber Sariak 2014

Más información en Buber Sariak

----------------------

Internet & Euskadi Buber Sariak 12. edizioa Internet & Euskadi Elkarteak bultzatuta ospatuko du EITB Multibox Auditorium, Bilbon 2014ko azaroaren 27, ostegunean, Alex Gibelalde (twitter) eta Josu Waliño (.eus)ekin Buber sarien sari-banaketako ekitaldiaren aurreko txostena izanez.

Aste honetan hasi eta azaroaren 12ra arte luzatuko da hautagaitzak bidaltzeko epea. Euskarazko proiektuak, software librea, proiektu sozialak eta ohorezko proiektuak saritzeaz gainera, aurten berrikuntza gisa gastronomia eta turismoa, herritarren parte-hartzea, nekazaritza sektorea, makina erreminten sektorea, berrikuntza, nazioartekotzea, eta enpresa eta merkataritza kategoriak gehitu zaizkio.

Aurkezpenaren ondoren, herritarren botaketa faseari ekingo zaio. Azaroaren 13tik 18ra bitarte eman ahalko dute herritarrek euren botoa, eta Buber Sariak 2014ko kategoria bakoitzeko bost proiektu onenak zeintzuk diren jakinaraziko dute. Epaimahaiak kategoria bakoitzeko hiru proiektu hoberenak baloratuko ditu eta erabaki hori azaroaren 24an ezagutaraziko dituzte.

Buber Sariak ekimena 2000. urtean abiatu zen lehenengoz, eta izena Blas Pedro Uberuagari zor zaio (izen horrekin da ezaguna Interneten), 23 urte besterik ez zituela AEBra joan zen euskal artzainari, hain zuzen ere, hark sortu baitzuen Euskal Herriari zuzenduriko lehenengo webgunea. Haren web orriak urte luzez euskal kulturaren isla izan ziren sarean. 


martes, 4 de noviembre de 2014

LibreCon 2014 Bilbao, el encuentro sobre “software libre” y “open technologies”


La cuarta edición se celebrará los próximos 11 y 12 de noviembre en Bilbao. Se plantea como un gran evento que pretende crear negocio y empleo en todos los sectores de la sociedad a través de las tecnologías libres, la innovación y el emprendimiento.

Bilbao se convertirá en noviembre en el epicentro del mundo del software libre y las tecnologías abiertas, con la celebración del congreso internacional sobre Software Libre y Tecnologías Abiertas, LibreCon 2014, que centrará su actividad en industria, comercio, finanzas o educación.

La capital vizcaína ultima los preparativos de la LibreCon 2014 el mayor encuentro de negocios y empleo en torno a las tecnologías abiertas, con una amplia presencia internacional. Este encuentro congregará a responsables del mundo de la empresa, la administración y la educación que deseen conocer cuáles son las opciones tecnológicas que están haciendo más competitivos y eficientes a algunas de las principales empresas y administraciones públicas del Estado y de Europa.

El software libre como clave para llevar adelante proyectos y negocios. Este es el tema central del evento LibreCon, que ya recoge el testigo de las tres ediciones anteriores de la Libre Software World Conference, LSWC. Los organizadores tienen un reto: "queremos conseguir el mejor evento de Europa sobre Casos de Éxito con Tecnologías Libres". Para ello, LibreCon 2014 centrará todas sus actividades en 4 ejes estratégicos de nuestra sociedad: educación, salud, comercio e industria.

El congreso -que se celebra los próximos 11 y 12 de noviembre en el Palacio Euskalduna- tiene como objetivos la creación y dinamización de negocios y empleo mediante conferencias y dinámicas en torno a la innovación, el emprendimiento y el uso exitoso de las tecnologías abiertas. Esta edición se podrán conocer algunos de los casos de éxito más importantes de Europa en torno a las tecnologías abiertas en administraciones públicas, empresas de todos los tamaños y sector de la educación.

La cita contará con la presencia de ponentes de la talla de Enrique Dans, Xavier Guimard, responsable del proyecto de migración de la gendarmería francesa, responsables de grandes empresas como Ford, Banco Santander, Atrapalo, Grupo Eroski o de startups y PyMEs como CartoDB, Ticketbis entre otros.

Más información en la web del congreso.


jueves, 30 de octubre de 2014

Seis empresas vascas de TIC lanzan la nueva sociedad GAIA Trade Factory para optar a licitaciones internacionales



Las empresas vascas de consultoría, proyectos y mantenimiento en el ámbito de las TIC: Bilbomática, Entelgy Ibai, GFI Norte, Ibermática, Near Technologies, y Odei, han suscrito en Bilbao el acuerdo para la creación de la nueva entidad jurídica GAIA Trade Factory, definida en colaboración con la Consultora IKEI, y promovida por el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC), con el apoyo del Gobierno Vasco (SPRI).

GAIA Trade Factory nace para optar a las licitaciones internacionales (en el ámbito de desarrollo e integración de sistemas), promovidas por los organismos europeos y multilaterales. La nueva entidad constituida surge de la colaboración de las seis empresas, que apuestan por trabajar conjuntamente y compartir recursos, con el objetivo de realizar un abordaje conjunto de los mercados internacionales favoreciendo, a su vez, la mejora de su competitividad y el incremento de su volumen de negocio internacional.

En este sentido, las previsiones apuntan a que GAIA Trade Factory alcance en el año 2019 una facturación de 20 millones de euros. Esta cifra representa el 1,8% del total de licitaciones en el ámbito de Sistemas, estimado en 1.100 millones de euros anuales, promovidas tanto por las instituciones europeas (Comisión Europea –con sus 17 Direcciones Generales-, Parlamento, Consejo Europeo, las 44 Agencias y otros Organismos); como por organismos multilaterales (Banco Mundial, Dirección General EuropeAID y Banco Interamericano de Desarrollo).

Los proyectos que se esperan adjudicar, está previsto que redunden en la consolidación de puestos de trabajo directos en la CAPV, estimándose que para el 2019, se habrán inducido 400 empleos entre las empresas socias de GAIA TF.


Los objetivos son que GAIA Trade Factory alcance en 2019 una facturación anual de 20 millones de euros y que, para ese año, su actividad haya inducido 400 puestos de trabajo en las empresas socias


Las seis empresas que integran GAIA Trade Factory facturaron el pasado año 113,4 millones de euros (39% de la fuente total de ingresos de las empresas participantes) y dan empleo a 2.241 personas en el área de Desarrollo e Integración de Sistemas.

“El objetivo de GAIA Trade Factory es promover la internacionalización de nuestras empresas, convirtiéndonos en un actor de referencia internacional reconocible en los segmentos cliente a los que nos dirigimos: instituciones públicas europeas y organismos multilaterales. Para conseguirlo, vamos a fomentar una presencia comercial estable y proactiva en esos mercados y clientes”, ha subrayado el Presidente de GAIA-Cluster TEIC, Manuel Salaverria.

Salaverria ha subrayado que la Innovación es otro de los objetivos de la nueva entidad. “Queremos convertirnos en un vehículo que promueva la innovación en colaboración, favoreciendo el desarrollo homogéneo y eficiente de proyectos conjuntos internacionales”, ha dicho.

En esta línea, ha recordado que el Plan Estratégico del Cluster vasco apuesta por la convergencia para competir y crecer, “sumando valor entre los asociados y generando, además, confianza ante las administraciones, empresas tractoras y sociedad. El nacimiento de GAIA Trade Factory es un claro ejemplo de alianza empresarial en colaboración entre "empresas coopetidoras", que están definiendo modelos y herramientas de trabajo nuevas, innovadoras, que prevemos nos darán un retorno en el medio-largo plazo”, ha enfatizado.


En la rueda de prensa celebrada esta mañana en Bilbao han participado asimismo responsables de las empresas que integran GAIA Trade Factory. Walter Mattheus, Director General de Bilbomática; así como Javier Astigarraga, de Entelgy Ibai; José Echezarra, de Grupo Corporativo GFI Norte; Manuel García, de Ibermática; Juan Antonio Goñi, de Near Technologies Norte; y José Manuel Fernández de las Heras, de Odei.

martes, 28 de octubre de 2014

APD: 3er Congreso Nacional de directivos ''Reindustrializar para ganar"


La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) celebrará en Bilbao su tercer congreso nacional de directivos los días 30 y 31 de octubre. Este evento, que se llevará a cabo en el palacio Euskalduna, congregará a unos 2.000 directivos en unas jornadas que tendrán por título 'Reindustrializar para ganar'.

En este encuentro se abordará un gran número de asuntos de interés para los directivos de las empresas. 

Entre otros se tratarán la financiación de la reindustrialización, las estrategias a seguir para completar y modernizar las infraestructuras, la flexibilización del mercado laboral, estrategias para invertir en I+D+i, el tránsito hacia la digitalización de la empresa, cómo competir e invertir en el mundo, así como aspectos básicos sobre política y sociedad.

Participarán como ponentes del congreso personalidades como Daniel Carreño, presidente en España de General Electric; Rafael Prieto, director general de Peugeot Citroen Ibérica; Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España; Ernesto Samper, expresidente de Colombia; Carlos Solchaga, exministro de Economía e Industria; y Rosa García, presidenta de Siemens, entre otros.
   
Según Rafael Miranda (Presidente de APD):

Nuestro país no puede permitirse el lujo de seguir perdiendo peso industrial. Nuestra industria ha pasado de suponer el 34% del PIB en 1970, al 13% actual. Y sin embargo, se ha demostrado que los países que más han apostado por la industria han resistido mejor la crisis, generan más empleo cualificado y son más innovadores y exportadores.

La Comisión Europea ha realizado una apuesta firme por el desarrollo de una industria “fuerte y sostenible”, dentro de su estrategia Europa 2020, en la que pretende pasar de una contribución del sector al PIB europeo, del 15,5% en 2011 al 20% en 2020.

Nuestro país no debe quedar al margen de ese esfuerzo europeo, y tras la consolidación fiscal, tiene que situar al sector industrial en el centro de su agenda política y económica.

Para ello, igual que se han llevado a cabo las reformas necesarias para evitar el rescate de nuestra economía, para devolver la confianza a los inversores, y para recuperar la senda del crecimiento y del empleo, ahora hay que seguir haciendo reformas para ganar la batalla de la competitividad y para ello es necesario contar con una política industrial que promocione el fortalecimiento y desarrollo de una industria competitiva, reindustrializando nuestro país, todo ello como elemento clave de un nuevo modelo de crecimiento económico sostenible.

Fechas: 30 y 31 de octubre

Lugar: Palacio Euskalduna – Euskalduna Jauregia (Bilbao). 
Avda.Abandoibarra, 4, Bilbao, Bizkaia 48011 España

Mas información

Web: http://congreso.apd.es/2014Congreso/

Teléfonos: 915237900 - 944232250

Email: apd@bil.apd.es 


miércoles, 24 de septiembre de 2014

Basque Industry 4.0 - Industria 4.0. La Fábrica Inteligente

Basque Industry 4.0


La cuarta revolución industrial está dando lugar a lo que podemos denominar la Fábrica Inteligente y que Alemania ha definido como Industria 4.0

Congreso: 15 de octubre de 2014. Palacio Euskalduna. Bilbao.

La cuarta revolución industrial es ya una realidad en Euskadi. Este congreso, Basque Industry 4.0 - La fábrica inteligente, analizará la realidad industrial en Euskadi y en Europa, las experiencias y sus actores, la convivencia hombre-máquina para una mejor y más acertada toma de decisiones.

La jornada se enmarca en el Plan Estratégico de Especialización Inteligente de Euskadi, con el que el Gobierno Vasco determina las prioridades de I+D+i regionales con el fin de concentrar sus recursos e inversiones en áreas donde existen claras sinergias con las capacidades productivas existentes y potenciales del país.

Se trata de una versión informatizada de la fábrica en la que todos sus procesos se encuentran conectados e interactúan entre sí. El desafío para esta nueva revolución industrial residirá en el desarrollo de software, sistemas de análisis masivo de datos y su almacenamiento, la incorporación de sensores y electrónica a los elementos que interactúan en los procesos productivos y en los productos derivados de ellos, la convivencia hombre – máquina y la disponibilidad de información enriquecida para una mejor y más acertada toma de decisiones.

Uno de los aspectos que destacarán los expertos reunidos en ‘Basque Industry 4.0’ es que estas tecnologías no sólo están al alcance de las empresas industriales más avanzadas, sino que, ajustadas a las necesidades particulares de cada negocio, suponen una inversión viable y rápidamente amortizable gracias a la mejora de los resultados que aportan. Así, Wolfgang Wahlster, responsable designado por el Gobierno alemán para diseñar el plan ‘Industry 4.0’, centrará su ponencia en “Industrie 4.0: The Fourth Industrial Revolution based on Smart Factories” 

Wahlster dirige el Centro de Investigación Alemán en Inteligencia Artificial (DFKI) desde 1988, en el que tiene a su cargo a más de 600 científicos. Sus investigaciones durante este cuarto de siglo han propiciado la creación de 68 empresas dedicadas a la explotación de desarrollos tecnológicos creados en el DFKI. El doctor Wahlster es además miembro de la Unión Científica Alemana y de la Real Academia sueca de las Ciencias (encargada de los premios Nobel). Wahlster es el responsable de la estrategia de digitalización de las manufacturas germanas.

Seis grandes tendencias sobre las que se basará la inminente Industria 4.0 serán objeto de estudio en este encuentro: Fabricación Aditiva, Robótica Colaborativa, Sistemas Ciberfísicos, Realidad Aumentada, Cloud Computing y Big Data.

FABRICACIÓN ADITIVA
Fabricación de un cuerpo sólido a partir de la deposición de finas capas sucesivas de un material, normalmente en polvo, hasta conformar la figura y forma deseada. Presenta grandes aplicaciones en el mundo industrial y supone una revolución en los procesos y sistemas de fabricación. 

ROBÓTICA COLABORATIVA
Los robots industriales ya no estarán en entornos cerrados de trabajo y aislados unos de otros, sino que lo harán próximos a los trabajadores, compartirán su espacio y colaborarán entre ellos. Una nueva generación de robots ligeros, y manejables configurarán la denominada “fábrica inteligente”.

SISTEMAS CIBERFÍSICOS Tecnologías informáticas y de la comunicación incorporadas en todo tipo de dispositivos, dotándolos de “inteligencia”, los harán más eficientes. Se encuentran en nuestros sistemas de transporte, automóviles, fábricas, procesos industriales, hospitales, oficinas, hogares, ciudades y dispositivos personales, configurando una nueva generación de elementos interconectados.

REALIDAD AUMENTADA Incorporando en tiempo real información virtual a la información física disponible sobre cualquier elemento u objeto, se crea un efecto mixto capaz de incrementar la percepción que disponemos de dicho elemento u objeto.

CLOUD COMPUTING La nube es una plataforma compartida de recursos computacionales tales como servidores, almacenamiento y aplicaciones, que pueden ser utilizados a medida que se van necesitando y cuyo acceso será posible desde cualquier dispositivo móvil o fijo con acceso a Internet. La industria puede aprovecharse de esta infraestructura en cualquiera de sus ámbitos y procesos.


BIG DATA Comprende el análisis, administración y manipulación de una gran cantidad de datos de manera inteligente a través de modelos de descripción, predicción y optimización con el objetivo de tomar decisiones mejores y más efectivas. La explotación inteligente de los datos industriales son la vía para una mejor gestión de todos los recursos disponibles.


Inscripción gratuita en: Basque Country 4.0


PROGRAMA PRELIMINAR
15 de Octubre de 2014. Palacio Euskalduna.


MAÑANA
08:00
ACREDITACIONES
09:00
APERTURA INSTITUCIONAL: Arantza Tapia. Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad Del Gobierno Vasco
09:30
KEYNOTE: “Industrie 4.0: The Fourth Industrial Revolution based on Smart Factories”
Prof. Wolfgang Wahlster – DFKI GmbH.
10:30
PAUSA CAFÉ
11:00
PUESTA AL DÍA: “Tendencias TEIC para la industria 4.0″
Fabricación Aditiva: Aitzol Lamikiz (UPV/EHU)
Robótica Colaborativa: David Sánchez (Tecnalia)
Big Data: David Sánchez (Tecnalia)
Realidad aumentada: Iñigo Barandiaran (IK4 Research Alliance)
Visión Artificial: Loreto Susperregi (IK4 Research Alliance)
Cloud Computing: Juan José Galdós (Ibermática)
Simuladores de procesos: Juán José Galdós (Ibermática)
Sistemas Ciber-Físicos: Joseba Laka (Tecnalia)
12:30
MESA REDONDA: “Retos y oportunidades de la industria 4.0 para Euskadi”
Moderador: Tomás Iriondo Astigarraga – GAIA.
Agustín Sáenz Fernández – TECNALIA.
Jorge Posada Velásquez – IK4 Research Alliance.
Antxon López Usoz – DANOBAT S.COOP.
Alfonso Ganzabal – SISTEPLANT.
Patricia Tamés Ortega – INVEMA-AFM.
MEDIODÍA
14:00
COMIDA
TARDE
15:30
TALLER 1.1
“Fabricación Aditiva”
Aitzol Lamikiz Mentxaka – UPV/EHU.
Pedro Álvarez – IK4 Research Alliance.
CASOS: Osteophoenix, Sicnova, TuMaker, Mizar Additive
TALLER 1.2
“Robótica Colaborativa”
David Sánchez Fuentes – TECNALIA.
Loreto Susperregi – IK4 Research Alliance.
TALLER 1.3
“Sistemas Ciberfísicos”
Joseba Laka Mugarza – TECNALIA.
Salvador Trujillo – Ik4 Research Alliance.
CASO: NexMachina
16:30
TALLER 2.1
“Visualización, Realidad Aumentada y Visión Artificial”
Iñigo Barandiaran Martirena – IK4 Research Alliance.
CASO: Innovae Augmented Reality, Lantek
TALLER 2.2
“Cloud Computing”
Juan José Galdos Aguirreamalloa – IBERMATICA.
CASO: Dimension Data
TALLER 2.3
“Big Data”
Alberto Conde Mellado – NEM (Nuevas Estrategias de Mantenimiento).
17:45
CONCLUSIONES Y CIERRE


Más información en: SPRI Basque Country 4.0

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates
popstrap.com