martes, 28 de mayo de 2013

SPRI: Ayudas a la creación y desarrollo de Pymes de Base Tecnológica y/o Innovadoras.

Título
Ayudas a la creación y desarrollo de Pymes de Base Tecnológica y/o Innovadoras.
Tramitación web
https://www.spri.es/gauzatu
Beneficiarios
  • PYME
  • MICRO
Normativa Convocatoria:
RESOLUCIÓN de 7 de marzo de 2012 (BOPV Nº 66/2012) , del Viceconsejero de Industria y Energía, por la que se hace pública la convocatoria de concesión de ayudas para el ejercicio 2012, dentro del marco establecido por la Orden por la que se regula el programa Gauzatu-Industria, de impulso a la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadoras
RESOLUCIÓN de 22 de mayo de 2013 (BOPV Nº 100/2013) , del Viceconsejero de Industria, por la que se hace pública la convocatoria de concesión de ayudas para el ejercicio 2013, dentro del marco establecido por la Orden por la que se regula el programa Gauzatu-Industria, de impulso a la creación y desarrollo de PYMEs de base tecnológica y/o innovadoras.

Normativa Reguladora:
ORDEN de 21 de mayo de 2007, (BOPV Nº 112/2007) , de la Consejera de Industria, Comercio y Turismo, por la que se regula el programa Gauzatu-Industria, de impulso a la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadoras.
ORDEN de 18 de diciembre de 2007, (BOPV Nº 20/2008) , de la Consejera de Industria, Comercio y Turismo, de modificación de la Orden por la que se regula el programa Gauzatu-Industria, de impulso a la creación y desarrollo de Pymes de base tecnológica y/o innovadoras.

Otros Datos de Normativas

PLAZOS

Fecha inicio:
28/05/2013
Fecha fin:
05/07/2013
Fecha límite presentación:
05/07/2013
Plazo Resolución:
En el plazo de 6 meses desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria anual.

Proyectos Subvencionables


Requisitos
Las Entidades:

1.- Pymes que se consideren de base tecnológica y/o innovadoras.(Ver Apartado Documentos).
  • Industriales extractivas, transformadoras, productivas, de servicios técnicos (ligados al producto-proceso) conexos a las anteriores.
  • Del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones
  • Empresas matrices (participes 100%) de los grupos industriales ubicados en la CAPV. que no superen las condiciones que definen el tamaño de las PYMES.
     
Los Proyectos:

1.- Localizar los proyectos de inversión objeto de ayuda dentro del territorio de la CAPV.

2.- Los proyectos deberán alcanzar, una inversión mínima de 120.000 euros.

3.- Generar un mínimo de 3 empleos, a largo de en un período máximo de 36 meses.

4.- En proyectos empresariales de grupos industriales serán susceptibles de apoyo las inversiones y la justificación y seguimiento del empleo, que se realicen, únicamente, en las empresas del grupo cuyos procesos se encuentren vinculados a la misma actividad industrial, extractiva, transformadora, productiva, de servicios técnicos (ligados al producto proceso) conexos a las anteriores y las del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones, que se defina en el proyecto y con una participación accionarial, entre ellas, que alcance el 100%.

5.- La inversión debe materializarse en un período máximo de 36 meses.

6.- Las inversiones provenientes de la adquisición de activos a empresas asociadas o vinculadas, deberán comunicarse expresamente al Departamento y serán valoradas en base a auditorías de control externo.

7.- Los activos deberán estar directamente relacionados con la actividad que constituye el objeto social de la empresa.

8.- Que sean utilizados o entren en funcionamiento por primera vez.

9.- La adquisición de edificios y otras construcciones ya usados, tendrán el tratamiento de nuevos.

10.- Que tengan establecido un período mínimo de amortización de 3 años, debiendo permanecer, al menos, 3 años en el activo de la empresa.

11.- Que, con carácter general, no se hallen cedidos a terceros, con o sin contraprestación.

12.- Que, con carácter general, no hayan sido fabricados por la propia empresa solicitante.

13.- Los activos inmateriales subvencionables deberán ser explotados exclusivamente en el establecimiento del beneficiario, serán considerados elementos del activo amortizables, serán adquiridos a un tercero a las condiciones de mercado y deberán permanecer en el activo de la empresa un periodo mínimo de 3 años.

14.- La inversión, financiada mediante arrendamiento financiero, será considerada susceptible de apoyo, siempre y cuando la empresa se comprometa expresamente a ejercitar la opción de compra correspondiente.


Requisitos para obtener la consideración de Empresas de Base Tecnológica y/o Innovadoras:

1.- Informe del Área de Desarrollo Empresarial de la SPRI S.A., al que podrá acompañar otro elaborado por la Unidad de Estrategia y Tecnología e Innovación (UETI) de la SPRI S.A.

2.- Consideración fundamentada en uno o varios de los siguientes criterios:

  •    Operar en sectores industriales de alta tecnología.
  • Contar con altos niveles de inversión en I+D.
  • Explotar proyectos de I+D.
  • Que su propiedad industrial sea de carácter tecnológico protegida.
  • Encontrarse ubicadas en Parques Tecnológicos o, en Centros de Empresas e Innovación.
  • Disponer de accesibilidad a la oferta tecnológica de la CAPV.
  • Convertir el conocimiento tecnológico en nuevos productos o procesos para su introducción en el mercado.
  • Que hayan iniciado su actividad y/o que estén tuteladas por un CEI (Centros de Empresas e Innovación) de los relacionados en el Anexo I BOPV Nº 112/2007.
  • Contar con un Plan de Internacionalización en el que se especifiquen la estrategia y las acciones a realizar para introducir sus productos en los mercados exteriores, señalando las zonas de interés y su periodificación.
  • Contar con una estrategia e iniciativa para su incorporación y desarrollo en la Sociedad de la Información, haciendo especial énfasis en la incorporación de tecnologías de la información y las comunicaciones al desarrollo de su actividad y modelo de negocio.
  • Empresas de nueva creación que tengan su origen en proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico acogidos al Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del País Vasco a Programas como el Gaitek, Innotek y NETs.
   Atención presencial:SPRI S.A.
Alameda de Urquijo 36
Edificio Plaza Bizkaia
48011 Bilbao
Horario de atención:
De lunes a jueves de 8:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes de 8:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

Agosto
De lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.
 
   Atención telefónica:
902 702 142
Horario de atención:
De lunes a jueves de 9:00 a 18:30 horas.
Viernes de 9:00 a16:00

   Email: info@spri.es
Más Información en www.spri.net

viernes, 24 de mayo de 2013

ADEGI: Día de la Empresa 2013 (Asamblea General)



La Asociación de Empresarios de Gipuzkoa, Adegi, celebrará el próximo 30 de mayo en San Sebastián su tradicional Día de la Empresa bajo el epígrafe 'Más Empresa, Más Empleo'.

Este año contará con la presencia de Luis De Guindos, actual Ministro de Economía y Competitividad del Gobierno de España, Salvador del Rey, Catedrático de Derecho del Trabajo (ESADE) y de Carlos Barrabés, Presidente de Barrabes Internet.


Programa

Jueves, 30 de mayo de 2013

12.00h: «Reformas laborales, empleo y competitividad en la salida de la crisis».
Se evaluarán las distintas reformas laborales introducidas en el último año en los ámbitos de la contratación, la negociación colectiva, la flexibilidad interna y los despidos colectivos y su contribución al empleo y a la competitividad en nuestro sistema empresarial.
Salvador del Rey, Catedrático de Derecho del Trabajo (ESADE) y Socio y Presidente del Instituto Internacional Cuatrecasas de Estrategia Legal en Recursos Humanos.

12.30h: «Emprender e Innovar en la empresa del futuro».
En esta ponencia se reflexionará sobre las principales características y oportunidades de la empresa en la economía del futuro, poniendo especial énfasis en las actitudes emprendedoras y la innovación.
Carlos Barrabés, Presidente de Barrabes Internet.

13.:00h: «Evolución económica y retos de futuro».
Se analizará la situación económica y las previsiones sobre su evolución, haciendo especial hincapié en los principales retos para la competitividad presente y futura de las empresas.
Luis De Guindos, economista y actual Ministro de Economía y Competitividad del Gobierno de España

13.35h: Entrega 3ª edición del Premio ADEGI a la Empresa Flexisegura de Gipuzkoa.
Se realizará la entrega de la tercera edición de este premio que ADEGI ha creado para reconocer a aquellas empresas que destaquen por sus buenas prácticas en la aplicación de los principios inspiradores de la cultura de la flexiseguridad. Tras la entrega del premio se pronunciarán los discursos de clausura y hacia las 14:05h se servirá el cocktail.


Más información e inscripciones en www.adegi.es

lunes, 13 de mayo de 2013

CEBEK: Asamblea General 2013

CEBEK

El próximo 22 de mayo CEBEK celebrará su Asamblea General 2013 en la Sala Barria del Palacio Euskalduna a partir de las 11.45 horas.

La patronal vizcaína organiza en este marco un encuentro empresarial que tendrá como ponentes a Josu Jon Imaz y Juan José Toribio.

Con motivo de la Asamblea, la patronal vizcaína ha organizado el encuentro empresarial ¿Es posible reindustrializar Euskadi? ¿Cómo lo hacemos?.

El encuentro será presentado por el Presidente de la Confederación Empresarial de Bizkaia, José María Vázquez Eguskiza, y contará con los ponentes Juan José Toribio, Presidente de la Fundación Internacional IESE y asesor técnico en temas financieros y relaciones institucionales de la Asociación Española de Banca (AEB), y Josu Jon Imaz, Presidente de Petronor.

El debate lo moderará y dirigirá por segundo año consecutivo Mari Carmen Gallastegui, Catedrática de Fundamentos de Análisis Económicos de la UPV-EHU y ex Consejera de Economía y Planificación del Gobierno Vasco.

Inmersos ya en el sexto año desde el inicio de la crisis y el tercero de recesión, con la organización del encuentro CEBEK quiere destacar que las empresas son la clave de la recuperación económica: crean empleo y bienestar y son las que más aportan a los presupuestos de las Administraciones para el mantenimiento de las políticas y servicios sociales.

Los países con un fuerte tejido industrial son los que están superando la crisis. Euskadi siempre ha sido, y continúa siendo, un país industrial, con sectores y empresas punteras reconocidas en el mundo. Pero la crisis ha provocado un decaimiento de la industria y el sector empresarial.

Por ello, la patronal vizcaína propone analizar entre todos los sectores sociales (partidos políticos, sindicatos, empresarios, universidad…) las causas de ese decaimiento y sus consecuencias. Además, considera necesario aunar esfuerzos y propuestas que den lugar a un Plan compartido de Recuperación Económica y Social de Euskadi, de largo plazo que trascienda a los tiempos políticos.

CEBEK cree que el País Vasco tiene por delante retos muy ambiciosos, como posicionarse con las regiones más competitivas de Europa, posibilitar que la industria sea un elemento fundamental que garantice un crecimiento sostenido y propiciar una economía vinculada a ella y a los servicios de alto valor añadido.

Fuente: www.cebek.es

viernes, 10 de mayo de 2013

Innobasque: Asamblea General 2013


Innobasque, la agencia vasca de la innovación, celebrará el próximo martes 14 de mayo su Asamblea General, la cita tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

En la Asamblea se tratarán, entre otros, algunos temas de máxima importancia para todos nosotros como el informe de gestión 2012 y las líneas de trabajo de Innobasque. Asimismo, se presentarán las principales conclusiones del informe de innovación “Innovation Index”.


Agenda

16:30 Asamblea socios
17:30 Presentación Informe de Innovación
  • Conduce: Innobasque
  • Participan: NESTA, UPV/EHU, representante del comité del informe
  • Clausura: Arantza Tapia. Dpto. Desarrollo Económico y Competitividad de Gobierno Vasco
El acto estará presidida por el Lehendakari Iñigo Urkullu.



  • Fecha: 14/05/2013
  • Horario: De 16:30 a 18:30

  • Lugar: Palacio Euskalduna: Av.Abandoibarra,4. 48011 Bilbao


  • Más información: www.innobasque.com


    miércoles, 24 de abril de 2013

    CECOBI presenta Bizkaia Market, la plataforma de venta on line para el comercio de Bizkaia



    CECOBI (Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia) ha puesto en marcha la plataforma de comercio electrónico Bizkaia Market (www.bizkaia-market.com)

    El portal, que incluye distintos “Escaparates” (Novedades, Promociones, Rebajas,…) pone a disposición del comercio de Bizkaia un nuevo canal de ventas, favoreciendo la expansión y la internacionalización de la actividad comercial de Bizkaia a través de internet.

    Entre los beneficios que los comercios pueden obtener de esta plataforma destacan:

    - Poner a disposición del comercio un canal de ventas complementario al tradicional con un coste menor.

    - Acceder a bases de datos generadas con usuarios registrados.

    - Un mayor número de “impactos publicitarios” a través de la difusión en la red.

    - Un canal de gestión de información en la red.

    - Mejorar la rotación de los productos, aumentando la rentabilidad.
    - Posibilidad de realizar campañas comerciales de manera colectiva.
    - Una mayor visibilidad para el consumidor a través de la red con costes de publicidad más reducidos.
    - Dotar al usuario de la capacidad de llegar a una amplia oferta, comparar los productos y adquirirlos sin exigencias de horarios y tiempos. 

    Más información sobre la plataforma y sobre las condiciones de participación en:

    Web: www.bizkaia-market.com
    Correo: admin@bizkaia-market.com
    Teléfono: 94 400 28 00  



    Fuentes: Cecobi (www.cecobi.es) / Estrategia Empresarial (www.estrategia.net)

    jueves, 14 de marzo de 2013

    ADEGI - Overalia: El 76% de las empresas guipuzcoanas no logra resultados comerciales a través de su web



    ADEGI y Overalia han presentado en una jornada los resultados del estudio que han realizado sobre la visibilidad en Internet de las empresas del territorio y los beneficios de la red para aumentar sus ventas, sobre todo en los mercados exteriores, en la que han participado casi 120 empresas de todos los tamaños y sectores del territorio.


    Este estudio muestra la escasa presencia y la muy reducida visibilidad en Internet de las empresas guipuzcoanas. El 62% de las empresas analizadas dicen no estar satisfechas con su estrategia de internacionalización online


    La principal conclusión hace referencia a la escasa utilización por parte de las empresas guipuzcoanas de herramientas de marketing integral (on y offline) para mejorar las ventas a través de Internet, además de la poca visibilidad que tienen sus productos en la red, de ahí las dificultades de exportar más.
    Los autores del estudio afirman que las empresas guipuzcoanas  acusan “una clara frustración de su internacionalización a través de Internet (el 62% de las empresas dice no estar satisfecha con su estrategia de internacionalización online y el 76% dice no haber obtenido ningún resultado comercial tangible) y consideran que no se han explotado de forma suficiente ni eficazmente las potencialidades de este canal.
    Se destaca en este sentido, la muy baja puntuación (seis puntos sobre un máximo de 100) que obtienen las empresas encuestadas en cuanto a visibilidad y posicionamiento real en buscadores en Internet, de ahí que sea más difícil vender en mercados exteriores a través de Internet.
    Así, se muestra que aunque el 47% de las empresas tiene mucho interés por aprovechar el medio on line como un canal comercial, sólo el 27% dice estar satisfecha con los resultados y tan sólo el 14% de las empresas encuestadas reconoce que su estrategia on line le ha servido para cerrar ventas a través de este canal.
     “Es un dato muy malo en los tiempos que nos toca vivir ya que la exportación pasa por ser la tabla salvavidas de muchas de nuestras empresas por el desplome de la demanda interna”, explica Guillermo Vilarroig, socio director de Overalia, especializada en labores de marketing ‘on line’ y posicionamiento en buscadores web.
    A su juicio, “no existen fórmulas milagrosas para obtener resultados y lograr más visibilidad en Internet y menos con los recursos y sensibilidad que demuestran las empresas, tal y como hemos comprobado en el estudio”, resalta Vilarroig.
    Aunque casi todas las empresas disponen de web corporativa, no están pensadas para mejorar su posicionamiento en el mercado ni para vender más. Aún falta una concienciación clara sobre la forma de rentabilizarla para lograr un aumento de las ventas, más en esta situación de crisis en la que mantener puntos de venta, asistir a ferias, mantener delegaciones comerciales, etc. es caro, e internet nos puede ofrecer un punto de venta visible internacionalmente y relativamente barato.
    Falta de conocimientos
    Este estudio constata que la mitad de los encuestados reconoce suspender en conocimientos en este campo. También se resalta que menos de la cuarta parte de las empresas consultadas dispone de una persona dedicada a la gestión del marketing on line.
    Así, esta combinación de escasos recursos humanos disponibles, bajo nivel de la inversión (menos de 5.000 euros/año dedicados a este campo) y reducida tasa de subcontratación (sólo hay un 11% que declara subcontratar los servicios), dificulta que exista una estrategia clara y una ejecución eficaz por parte de las empresas guipuzcoana que tenga resultados claros y que por ello, no haya un reflejo directo en el aumento de ventas en el canal de internet.
    La foto actual es mala o muy mala porque el 76% de las firmas no está presente en la primera página de resultados y el 93% de las palabras clave definidas por ellas tampoco aparecen en los primeros puestos de Google; en definitiva, no son visibles en Internet”, resumen desde Overalia.
    A la misma conclusión parecen llegar los participantes en la encuesta, ya que la mayoría de ellos define como prioridades en 2013 el rediseño y mejora de su web y el posicionamiento en buscadores.
    Fuente: www.informacionenred.com


    lunes, 18 de febrero de 2013

    El euskal securiTIConference se celebrará el 5 de marzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao


    La segunda edición del euskal securiTIConference se celebrará el próximo día 5 de marzo de 2013 en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

    Este evento es una iniciativa de COIIE / EIIEO (Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del País Vasco / Euskadiko Informatikako Ingeniarien Elkargo Ofiziala) y PRIBATUA (Asociación Vasca de Privacidad y Seguridad de la Información / Pribatutasun eta informazio Segurtasuneko Euskal Elkartea).


    En un mundo como el actual, en el que las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs) están muy presentes, y cada vez más, en nuestra vida cotidiana (relaciones con las administraciones y las empresas, relaciones sociales y profesionales, compras, ocio, etc.), la seguridad en este ámbito se convierte en una prioridad máxima para las personas y las organizaciones. En éste último caso, no sólo para salvaguardar la información, uno de sus principales activos, sino para lograr el éxito de la actividad o negocio, transmitiendo confianza a unos clientes y usuarios cada vez más exigentes, y para garantizar su continuidad.

    Se trata, asimismo, de una materia compleja y en permanente evolución, y, en consecuencia, con un marco regulatorio, tanto europeo como estatal, también complejo y en continua adaptación a las nuevas posibilidades que ofrecen día a día las TICs a las organizaciones y a los ciudadanos. Aspectos como la privacidad, protección de datos de carácter personal, Esquema Nacional de Seguridad, Transparencia, acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, e-Administración, cloud computing, firma digital, facturación electrónica, Big Data, redes y plataformas sociales, BYOD, etc., son algunos de la multitud de temas que tienen cabida en el congreso.

    En este contexto, nace “euskal SecuriTIConference” (Congreso Vasco sobre la Seguridad de la Información / Informazioaren Segurtasunaren Euskadiko Kongresua) con la intención de celebrar en Euskadi, con periodicidad bienal, un evento de referencia sobre las seguridad en el ámbito de las TICs.

    Por tanto, este evento pretende ser un punto de encuentro para todos los profesionales, tanto de perfil técnico como jurídico, que desarrollen su actividad o estén interesados en dicho ámbito, y en el que tratar y someter a debate aspectos novedosos relacionados con la seguridad en las TICs.

    En esta segunda edición se tratarán temas como: la ciberseguridad en las organizaciones, la privacidad de los menores en la redes sociales, el valor de la identidad digital, el Esquema Nacional de Seguridad, el BYOD, el cloud computing en las AA.PP., la seguridad jurídica, los retos de seguridad en los dispositivos móviles y la situación actual del sector.

    Fecha: 05 de marzo de 2013

    Lugar: Bilbao, Palacio Euskalduna Jaureguia


    Programa:

    08:30 a 09:00: Llegada de asistentes y registro.
    09:00 a 09:10: Acto inaugural.
    D. Mikel García Larragan
    Miembro de la Comisión Seguridad del COIIE/EIIEO y Presidente de PRIBATUA.
    D. Iñaki Pariente de Prada
    Director AVPD (Agencia Vasca de Protección de Datos)
    09:10 a 09:30: “Privacidad, Seguridad e impacto económico”.
    Dª Bárbara Navarro
    Directora de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales para el Sur de Europa (Google)
    09:30 a 10:00: “Ciberseguridad: ¿Está usted preparado?”
    D. Fernando Picatoste Mateu
    Socio responsable Servicios Seguridad (Deloitte)
    10:00 a 10:45: “Identidad digital de los menores en las redes sociales. El reto de la ‘privacidad compartida’”
    D. Pablo Pérez San-José
    Gerente INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación)
    D. Ricard Martínez Martínez
    Presidente APEP (Asociacoón Profesional Española de Privacidad)
    D. Oscar Casado Oliva
    Director Legal y de Privacidad (Tuenti)
    10:45 a 11:30: Coffe Break
    11:30 a 12:00: “¿Cuánto vale la identidad …?”
    D. Jesús Pérez Serna
    Coordinador Nacional (Fersoft Informática)
    12:00 a 12:45: “La privacidad en el ENS”
    D. Pedro Alberto González
    Responsable de Registro y NNTT (AVPD)
    D. José Antonio Mañas
    Profesor (UPM) y Colaborador elaboración ENS y guías soporte
    D. Joseba Enjuto Gozalo
    Responsable Control Corporativo y Cumplimiento Legal (NEXTEL)
    D. Enrique Gómez Zayas
    Técnico de Seguridad IZFE (Soc. Foral svcios. Inf. – D. Foral Gipuzkoa)
    12:45 a 13:00: Pausa
    13:00 a 13:45: “BYOD (Traiga su propio dispositivo)”
    D. Fco. Javier Sempere Samaniego
    Asesor Apoyo Técnico-Jurídico protección datos
    D. Jon Turrillas Sabalza
    Abogado TIC y Vicepresidente de PRIBATUA
    D. Gontzal Gallo Ruiz
    Consultor Jurídico (Global Factory) y Miembro de ENATIC
    D. Jorge Campanillas Ciaurriz
    Abogado especializado TIC´s (Iurismatica Abogados) y Vicepresidente cuarto de ENATIC
    D. David Maeztu Lacalle
    Abogado especializado NNTT y Propiedad Intelectual, y Asesor Derecho Tec. Federación Emp. La Rioja (FER)
    13:45 a 14:30: “AA.PP. y computación en la nube”
    D. Juan José Carrasco
    Responsable de Seguridad EJIE (Soc. Informática Gobierno vasco)
    D. Balbino Zubiaga Urbieta
    Jefe Seguridad LANTIK (Soc. Inf. D. Foral Bizkaia)
    D. Roberto Pérez de Arrilucea Aguirre
    Responsable de Gestión del Servicio (Centro de Cálculo de Álava – D. Foral Álava)
    D. Manu Roibal Prieto
    Director Desarrollo, Sistemas y Explotación (Centro Informático Municipal del Ayto. Bilbao)
    14:30 a 16:00: Comida
    16:00  a 16:30: “La Seguridad Jurídica”
    D. Jesús Soler Lorent
    Responsable Grupo NN.TT. (ICASV) y Director Área Jurídica (Global Factory)
    16:30 a 17:15: “Retos de seguridad en los dispositivos móviles”
    D. Ángel Barrio Martínez
    Responsable de seguridad de TI (Euskaltel)
    D. Álvaro del Hoyo Manene
    Service Marketing Manager (S21sec)
    D. Urko Zurutuza Ortega
    Docente Investigador (Mondragon Unibertsitatea)
    D. David Sanz
    Especialista soluciones Protección en entornos móviles (Symantec)
    17:15 a 17:45: “Claro-oscuros de un sector artesano y des-estructurado”
    D. Gorka Ochandiano
    Consultant IDE (Informática de Euskadi) y Secretario de PRIBATUA
    D. Maximo Tamayo Ruiz
    Gerente (Informa Consulting)
    Dª Izaskun Onandia
    Gerente negocio IDE (Inf. de Euskadi)
    D. Alfonso Encina Ibeas
    Especialista soluciones de seguridad para Empresa (Euskaltel)
    17:45 a 18:00: Acto de clausura
    D. Daniel Villar Lavari
    Miembro de la Comisión de Seguridad del COIIE/EIIEO y Vocal de PRIBATUA
    D. José Antonio Martínez Ruiz
    Decano del COIIE/EIIEO

     
    Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates
    popstrap.com