miércoles, 13 de febrero de 2013

Bilbao acogerá el mayor encuentro de software libre

Entre el 13 y el 19 de julio se celebrará Akademy 2013 en diferentes puntos de Bilbao, un congreso de la comunidad de software libre KDE dirigido a presentar las novedades y tendencias, así como a fomentar el uso de tecnologías abiertas.

Este año el congreso se organizará entre el 13 y el 19 de julio en Bilbao, e incluirá sesiones internas pero también actividades dirigidas al público en general con la intención de dar a conocer los avances y la filosofía en torno al software libre. Los dos primeros días estarán dedicados a conferencias con presentaciones de las últimas novedades de KDE en aplicaciones y software de escritorio, seguidos de cinco días de workshops y sesiones de desarrollo de código.
El encuentro está organizado por la KDE internacional, el grupo promotor de software libre Itsas de la UPV/EHU, y E-ghost de la Universidad de Deusto. Las actividades se realizarán en el paraninfo de UPV/EHU, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao y la facultad de Informática de la Universidad de Deusto. Las jornadas, que prevén una asistencia de más de 300 participantes, están especialmente enfocadas a estudiantes, de cara a promover la implicación del alumnado en proyectos de software libre que puedan generar un beneficio colectivo.
La comunidad KDE recoge su filosofía a través de un manifiesto, donde defienden el software libre como herramienta para asegurar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, la participación en temas de gobierno abierto y la inclusión de todas las personas en la sociedad de la información.

martes, 12 de febrero de 2013

El seminario 'Microsoft en tu ciudad' llega a Bilbao para presentar a las pymes de Bizkaia las úlltimas tendencias en TICs



Microsoft

El seminario 'Microsoft en tu ciudad' llega a Bilbao para "detectar las necesidades" de las pymes vizcaínas

El seminario gratuito 'Microsoft en tu ciudad' llega este miércoles día 12 de febrero a Bilbao, con el objetivo de "detectar" las necesidades de las pymes de la zona y "ayudarlas" a aumentar sus ventas, utilizando para ello la tecnología.

Durante la jornada, que tendrá lugar en el hotel Hotel Dómine de 9.30 a 13.30 horas, la compañía Microsoft, junto a HP, Intel y los mayoristas Techdata, GTI e Ingram Micro, explicarán a las pymes y al canal de distribución cómo, a través de la tecnología, se puede hacer "más con menos, incrementar los beneficios y sacar el máximo partido de los recursos de los que disponen".

Para ello, los empresarios de País Vasco participarán en la creación de diferentes escenarios de venta con los que aprender a crear una propuesta de valor basada en soluciones, todo ello a través de demostraciones de productos como el Nuevo Office, Windows 8 y Windows Server 2012, que "den un valor añadido a la PYME y les ayude a crear nuevas oportunidades de negocio", señalan las mismas fuentes.

También se hablará de los cinco hábitos más demandados por las pymes, según la consultora Barrabés, que son: accesibilidad al trabajo desde cualquier dispositivo y lugar; optimización del trabajo en remoto; digitalización de los procesos de la empresa; mayor aprovechamiento de la información de los clientes; y simplificación del día a día.

Con esta iniciativa, Microsoft quiere reforzar su compromiso con la pequeña y mediana empresa, con su canal de distribución y con el desarrollo del negocio local en las ciudades.

Nos vemos en esta interesante jornada...
Fuente: Microsoft

sábado, 26 de enero de 2013

SPRI - Subvenciones Hobeki Digitala 2013 + Digital@. Ayudas para proyectos TIC



La SPRI, gracias a su programa +Digital@, vuelve a abrir el plazo para la solicitud de la Subvención Hobeki Digitala 2013 por el cual los proyectos TIC pueden tener una ayuda económica de hasta el 35% del coste del proyecto. El plazo de solicitudes estará abierto del 17/01/2013 al 23/09/2013.

Podrán solicitar la subvención las PYMEs con sede en la Comunidad Autónoma Vasca que implanten proyectos TIC, donde se incluyen desde el diagnóstico de necesidades TIC hasta el diseño y desarrollo de páginas web, tiendas online y marketing en internet, etc; es decir, que permita realizar una transacción comercial con clientes, proveedores o que mejoren la fluidez de comunicación con los mismos.

Entidades beneficiarias.

1. Tendrán la condición de entidades beneficiarias de las ayudas contempladas en el presente Programa, dentro de la iniciativa “MEJORA +DIGITAL@”, las PYMEs que realicen actividad económica.

2. Las entidades beneficiarias deberán cumplir los siguientes requisitos:
  • Que cumplan la condición de PYME.
  • Disponer de un centro de actividad económica en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
  • Realizar la actuación subvencionable en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y para con la Seguridad Social, así como de las obligaciones que mantenga con el Grupo SPRI y con el Gobierno Vasco.
  • No encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
  • Incursas en prohibición o inhabilitación para la obtención de ayudas públicas o para contratar con la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
  • Sujetas a una orden de recuperación de ayudas pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado interior.
  • En los supuestos del artículo 50 del Decreto Legislativo 1/1997 y en los del artículo 13 de la Ley 13/2003 por el que no pueda obtenerse la condición de beneficiario.
  • En situación de empresa en crisis, salvo que dicha situación se haya dado como consecuencia de la crisis económica y financiera global sobrevenida con posterioridad al 1 de julio de 2008.
  • Prácticas que puedan impedir, restringir o falsear el juego de la competencia.

3. Quedan excluidas de la condición de beneficiaria dentro de la iniciativa “MEJORA +DIGITAL@”:
  • Las Sociedades Públicas y Entidades de Derecho Público
  • Los Centros Tecnológicos, los Clusters prioritarios los Precluster.
  • Las empresas de Consultoría Informática.
  • Las entidades que tengan vinculación, vía acciones o participaciones, directa o indirectamente con empresas de Consultoría Informática que presten servicios en los ámbitos objeto de subvención contemplados en esta normativa.
4. El cumplimiento de los requisitos para ser beneficiaria de las ayudas habrán de mantenerse en el momento de presentación de las solicitudes de ayuda y de liquidación.

Actuaciones Subvencionables
  • Tendrán la consideración de actividades subvencionables:
1.1 Diagnóstico de necesidades y/o elaboración de Planes de Implantación de las TICS
    en las empresas, realizados por entidades o empresas especializadas. Para la elaboración del Plan, la empresa especializada deberá seguir la metodología facilitada por SPRI, S.A. o en su caso acreditar disponer de una metodología propia, aceptada expresamente por SPRI, S.A., para la Implantación de las TICS en las empresas. En el caso de utilizar una metodología propia, ésta deberá estar orientada a PYMEs, garantizando el enfoque de negocio en la adopción de las TICs de una forma participativa mediante el trabajo conjunto del consultor y el empresario. Mediante su aplicación, se obtendrá un documento que incluya al menos los siguientes apartados:
  • Identificación de oportunidades de implantación de TICs para la mejora del negocio.
  • Selección de oportunidades mediante la valoración y priorización de las mismas.
  • Cuantificación de los beneficios económicos derivados de su implantación.
  • Planificación de la implantación en contenidos, coste y plazo de ejecución.
1.2. La ejecución de los Planes de Implantación de las TICS que tiendan a digitalizar todos o parte de los procesos de negocio de la empresa y que estén relacionados con las siguientes actuaciones:
  • Negocio Electrónico (e-Business): Implantación de Sistemas Integrados de Gestión y de Clientes (ERP y CRM) y Desarrollos y Sistemas de Gestión Financiera y de Tesorería que faciliten la implantación de la factura electrónica en la empresa.
  • Marketing On-line: Implantación de Sistemas que optimicen la relación con los clientes mediante la fidelización de clientes así como proyectos relacionados con web 2.0, reputación online, social-media y posicionamiento.
  • Compras (e-Procurement): Implantación de Sistemas de Gestión de Compras de productos y servicios por parte de la empresa de forma electrónica.
  • Comercio Electrónico (e-Commerce): Implantación de Sistemas de Ventas de productos y servicios a los clientes por parte de la empresa de forma electrónica.
  • Mercados Virtuales (e-Marketplaces): Implantación de Sistemas que permitan la participación de la empresa en plataformas que facilitan la negociación entre compradores y vendedores de forma electrónica.
  • Diseño e implantación del Web site de la empresa siempre y cuando éste incorpore, además de información sobre la empresa, la posibilidad de realizar transacciones comerciales.
  • Diseño e implantación de la Intranet y/o Extranet de la empresa que optimicen la comunicación entre los trabajadores de la empresa y la de esta con sus clientes y proveedores.
  • Diseño e implantación de Sistemas de Comunicación Interna basados en herramientas tipo wiki.
  • Proyectos de implantación de Herramientas de Vigilancia Tecnológica.
  • Proyectos de Adaptación de los Sistemas de Información de una empresa como consecuencia de proyectos de internacionalización de la misma (implantación en otros países).
  • Proyectos que mejoren los procesos de la empresa mediante la utilización de tecnología RFID o similares.
  • Diseño e implantación de Sistemas de Seguridad de los Sistemas de Información.
  • Otros proyectos de implantación de las TICs tecnológicamente avanzados (innovadores) y catalogados por la Comisión Ejecutiva del programa como “excelentes”, según se describe en el “Artículo 5.-Gastos Subvencionables”
  • No tendrán la consideración de actividades subvencionables la actualización o mantenimiento de aquellos proyectos que hayan sido presentados con anterioridad en SPRI, S.A. y hayan recibido ayuda de este o cualquier otro programa de SPRI, S.A.
  • No se admitirán como hechos o actividades subvencionables aquellos productos o servicios descritos en el presente artículo que formen parte del propio catálogo de productos/servicios de la empresa beneficiaria.
Gastos Elegibles.
  1. Tendrán la consideración de gastos subvencionables los trabajos de Consultoría descritos en el artículo 6 y que cumplan los siguientes requisitos:
    • Devengados a partir de la presentación de la Solicitud de Ayuda en SPRI y durante los 12 meses siguientes a dicha fecha.
    • Realizados por entidades y/o empresas especializadas que no tengan vinculación vía acciones o participaciones ni directa ni indirectamente con la empresa solicitante y que no tengan la consideración de Sociedades Públicas, Entidades de Derecho Público, Asociaciones o Colegios Profesionales.
  2. Para proyectos que contemplen la implantación de aplicaciones de gestión en formato tipo SAAS, también podrán ser considerados como gastos elegibles los gastos de adquisición de software y/o licencias imputables a este tipo de aplicaciones y que cumplan las condiciones descritas en este artículo y que estén incluidos en la tipología de proyectos descrita en el Artículo 6. Así mismo, quedan excluidos los gastos de conectividad.
  3. Para el caso de proyectos catalogados por la Comisión Ejecutiva como excelentes podrán ser considerados como gastos elegibles los gastos e inversiones de Hardware y Software imputables al Proyecto.
  4. En el caso de proyectos relacionados con la movilidad podrán ser considerados como gastos elegibles los gastos e inversiones de Hardware y Software imputables a la movilidad del Proyecto.

Modalidad y cuantía de las ayudas

Las ayudas se instrumentarán en forma de subvenciones en los siguientes porcentajes sobre los gastos elegibles:
La realización de Diagnósticos, Elaboración de Planes de Implantación y Ejecución de los Planes de 

Implantación de las TICS.
Micro y Pequeña Empresa,35%.

Mediana empresa, 20%.
Subvención máxima anual de 2.000 euros para la realización de Diagnósticos y/o Elaboración de Planes de Implantación de las TICs.
Subvención máxima anual de 12.000 euros para la realización de una o más actuaciones subvencionables a lo largo del ejercicio.

Excepcionalmente, la Comisión Ejecutiva del Programa podrá ampliar la subvención máxima anual en 21.000 euros para aquellos proyectos que puedan ser catalogados como excelentes.
Para dichos proyectos, el porcentaje de subvención será del 50%, independientemente del tamaño de la empresa.

En estos proyectos SPRI, en colaboración con la empresa beneficiaria, podrá hacer difusión del mismo e incluirlo en las publicaciones o páginas web en las que se hace referencia a buenas prácticas.

La Ejecución de los Planes de Implantación de las TICS relacionados con el desarrollo de páginas Web transaccionales recibirá una subvención adicional del 15% del coste de gastos elegibles de las acciones anteriores, independientemente del tamaño de la empresa.

Ello requerirá la aplicación de las normas WAI (Web Accesibility Initiative – www.w3.org/WAI) en los niveles establecidos por la Comisión ejecutiva en el momento de presentación de la Solicitud de Ayuda y que estarán publicados en la web www.spri.es. Inicialmente el nivel de accesibilidad requerido será el “AA”.

La empresa beneficiaria deberá acreditar el nivel de accesibilidad de la web aportando certificado emitido por una entidad acreditada al efecto.

Las ayudas a las que se acojan las entidades previstas en el presente Programa podrán acumularse con otras ayudas compatibles o con otras formas de financiación comunitaria, siempre que se respeten para los mismos gastos elegibles la intensidad de ayuda máxima.

Acumulación y límites de ayudas.- Mínimis

Las ayudas concedidas en aplicación de este Programa tienen la consideración de ayudas de menor importancia o de minimis.

La ayuda total de minimis que puede percibir una misma entidad beneficiaria no podrá ser superior a 200.000 euros contabilizados a lo largo de los ejercicios fiscales de 2009, 2010 y 2011. Por este motivo, no se concederán las ayudas previstas en el presente Programa cuando la ayuda concedida agregada a otras ayudas de minimis que hubiese percibido el beneficiario en los tres ejercicios económicos anteriores, con independencia de la administración o administraciones concedentes, pudiese exceder dicho límite.

En caso de superarse dicho límite u otros que establezca este Programa, la ayuda concedida en virtud del mismo se minorará en la cantidad correspondiente al exceso.

Plazo de ejecución de los proyectos.

La ejecución de los Proyectos subvencionables deberá realizarse en el plazo máximo de 12 meses contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de ayuda.

DISPOSICIONES FINALES.
  1. Las entidades beneficiarias harán constar en todas las actividades editoriales o promocionales en relación con este Programa el apoyo recibido de SPRI.
  2. De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, los datos de carácter personal que nos faciliten serán recogidos en un fichero denominado “AYUDAS”, del que es responsable SPRI, con domicilio en Alameda Urquijo, 36-4ª planta, Edificio Plaza Bizkaia, 48011 Bilbao. Este fichero tiene como finalidad gestionar los expedientes de ayudas/subvenciones diseñados y/o gestionados desde SPRI. Dicha información podrá ser facilitada a empresas colaboradoras, Administración Pública con competencia en la materia y empresas del Grupo SPRI si fuera necesario. Dicho fichero, ha sido notificado a la Agencia Española de Protección de Datos y cuenta con las medidas de seguridad necesarias para garantizar la total seguridad de los datos. Le recordamos la posibilidad de acceder a los datos facilitados, así como de solicitar, en su caso, su rectificación, oposición o cancelación, en los términos establecidos por la Ley indicada, dirigiendo una comunicación escrita al Responsable de Seguridad de SPRI, a la dirección lopd@spri.es.
  3. La decisión de SPRI es de naturaleza mercantil y la competencia jurisdiccional es de los jueces y tribunales civiles. Las entidades beneficiarias, con renuncia formal a cualquier fuero que pudiera corresponderles, se someten de manera expresa, para la resolución de todo litigio, discrepancia, cuestión o reclamación que pudiera suscitarse, directa o indirectamente, respecto de la interpretación o ejecución del presente programa de ayudas, a los Tribunales de Justicia de Bilbao, competentes al efecto.
  4. Se faculta al Director General de SPRI para dictar las disposiciones que sean necesarias para la ejecución y desarrollo de la presente normativa.

Más información en la web de la SPRI: 


jueves, 29 de noviembre de 2012

Consejos para implementar una red informática seguraen nuestra empresa



Una de cada cuatro pymes ha experimentado algún fallo de seguridad en sus sistemas informáticos durante el último año, según el ‘Estudio sobre seguridad de la información y continuidad de negocio en las pymes españolas‘, publicado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), ubicado en León. Además, y según otro estudio del mismo organismo, ocho de cada diez ordenadores se encuentran infectados por algún código malicioso.
El uso de ordenadores en las pymes es considerable, con una penetración de aproximadamente un 95% con un crecimiento del casi el 1% en los últimos años. La inversión en tecnologías de la información y comunicación es necesaria ya que aumenta la productividad de los empleados, pero conlleva una serie de gastos aparejados por la mayor exposición a fallos de seguridad. Sin embargo, a raíz de la crisis no son pocas las empresas que, tratando de reducir costes, invierten cada vez menos en proteger sus equipos informáticos haciendo, con ello, vulnerable la información que se encuentra almacenada en ellos. Pero, ¿de verdad es prescindible este gasto?
Según Panda Security, empresa española con sede en Bilbao y dedicada a la seguridad informática, existen tres motivos principales por los que las pymes de nuestro país no dedican los recursos suficientes en seguridad informática: porque es caro (33%), porque no se considera importante (8%) y porque un sistema de seguridad consume muchos recursos virtuales (8%). El mayor problema sigue siendo el coste, pero aún así no es un gasto que se deba prescindir a priori.

Consejos prácticos para proteger nuestra empresa

Un informe elaborado por Microsoft en 2009, nueve pasos para implementar la seguridad informática en su empresa, nos aporta consejos prácticos al respecto. Según el gigante norteamericano, es necesario incidir en la necesidad de un cambio de concepción, que conlleva el empleo de medidas reactivas a proactivas en materia de seguridad, y explica una serie de consejos en materia de seguridad muy a tener en cuenta:
  • Establecer una política de seguridad, que se puede reflejar en documentos y que constituye la base del entorno de seguridad de una empresa y definir las responsabilidades, requisitos de seguridad y funciones a seguir por los empleados.
  • Proteger los equipos de escritorio y portátiles: los virus, troyanos y, en general, cualquier software malicioso puede infectar nuestros ordenadores y hacerlos vulnerables a cualquier agente externo. La respuesta parece evidente, pero no siempre se aplica: instalar un antivirus y, debido a la rapidez con la que avanzan los sistemas de información (incluyendo el malware), mantenerlo actualizado de manera conveniente.
  • El correo electrónico y, en general, el acceso a Internet suelen ser los mayores problemas a los que se enfrenta una empresa en materia de seguridad informática. Toda seguridad es poca para evitar que un empleado de nuestra empresa acabe instalándose (lo más seguro es que sin querer), un agente malicioso que acabe infectando al resto de equipos o, quien sabe, a los propios servidores de la empresa. Aplicar un firewall o evitar el correo electrónico no deseado (spam) pasan por ser algunas de las soluciones muy a tener en cuenta.
  • En este sentido, si nuestra empresa trabaja con ordenadores conectados en red, es imprescindible protegerla. Dejar al mando a una sola persona o un grupo de personas muy reducido que gestionen esta seguridad, aunque sea en principio caro, puede resultar mucho más caro a la larga. Utilizar contraseñas seguras para el acceso a la red(no el típico “1234”), proteger la red Wifi, ocultando por ejemplo el SSID o utilizando cifrado WPA2, o configurar un firewall a nivel de red pueden ser buenas soluciones.
  • En el momento que los servidores están infectados, el resto de red es susceptible de estar infectada. Es recomendable identificar a los sitios web y establecer conexiones seguras con nuestros clientes, si puede ser mediante el uso de certificados web. También es altamente recomendable mantener los servidores físicos en lugares seguros o con acceso restringido, para evitar posibles robos y evitar que sean vulnerables a catástrofes físicas.
  • Mantener los datos a salvo. Aunque esta premisa es bastante evidente, por desgracia no son pocas las ocasiones en las que se incumple. Es importante realizar copias de seguridad de nuestros sistemas cada periódicamente, cifrar los datos confidenciales o utilizar sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) en caso de que usemos ordenadores de sobremesa.
  • Implementando un directorio activo facilitamos las tareas tanto de seguridad como de funcionalidad, centralizando la propagación de permisos a los usuarios y facilitando la estructuración de la información. Es conveniente tener actualizado nuestros servicios de bases de datos.
  • En las empresas no solo existen ordenadores personales. También debemos proteger los dispositivos móviles, y para ello debemos concienciar a nuestros empleados, que al fin y al cabo son los que los van a manejar.
  • Por último, debemos ser cuidadosos a la hora de gestionar los datos de carácter personal. En muchas ocasiones subcontratamos servicios que suponen acceso a datos personales. Cualquiera de las partes podrá proponer la firma de un contrato de acceso a datos, que deberá formalizarse preferiblemente por escrito, de manera que acredite fehacientemente su celebración y contenido
En algunas ocasiones, además, la mayor amenaza no proviene del exterior si no del interior de nuestro propio entorno. Trabajadores descontentos, clientes insatisfechos e incluso algunos competidores puede resultar ser nuestro mayor problema. Ni que decir tiene lo complicado de vigilar esto pero es conveniente tratar de monitorizar quién ha hecho qué en cada momento y ver a qué páginas web ha accedido. Todo esto puede resultar caro, pero puede salir muy caro a la larga si no se gestiona una política de seguridad adecuada.




Pymes y Autónomos http://www.pymesyautonomos.com
Diego Lorenzana

miércoles, 28 de noviembre de 2012

BUBER Sariak: Mejores webs y proyectos vascos 2012


La 10ª edición de los Premios Buber promovidos por la Asociación Internet-Euskadi se celebra el jueves 29 de Noviembre de 2012 en el Kursaal de Donostia San Sebastián, conjuntamente con el evento Datorrena 2013 con las novedades tecnológicas que están por llegar. La página web de inscripción está disponible en Euskadi+Innova.
Internet & Euskadi Buber Sariak 2012 cuenta ya con los siguientes finalistas (los tres seleccionados por el jurado respecto a todo el conjunto de finalistas de las votaciones y proyectos presentados): 
  • Mejor web o blog corporativo.
    www.donibane.com
    www.kulturklik.euskadi.net
    www.guggenheim-bilbao.es
  • Blog o página web personal.
    http://ameriketatik.blogspot.com
    www.sormenpills.com   
    www.thinkandbuy.net 
  • Web o aplicación que mejor promociona el software libre.
    http://opendata.euskadi.net
    www.diariolinux.com
    www.esle.eu
  • Web o aplicación que mejor promociona el euskera.
    www.sustatu.com
    http://itunes.apple.com/us/app/bertsoapp/id520116115
    http://androideuskaraz.akting.eu
  • Proyecto usable y accesible.
    Euskadi Accesible
    Esquelas online
    RuralDirect
  • Proyecto de comercio electrónico.
    Noomad, nuevo sistema de doble rueda delantera para bicicletas
    SinGluten.com
    Kukimba, tienda online de venta de zapatos
  • Proyecto de servicios al ciudadano.
    Didaknet
    Kronikoen Sarea
    IkasELIKA
  • Proyecto de innovación social.
    FlipOver.org
    Hermeneus
    Saregune
  • Proyecto solidario.
    Fundación ULMA
    Pagamesindinero.com
    Patrocina un Monte
Además, el Premio Honorífico de la Asociación Internet & Euskadi premia a aquellas personas que luchan por una gran causa, con un uso social de Internet.
Cada ganador entre los finalistas será comunicado en el mismo instante de la entrega de los premios, incluyedo el proyecto solidario (cuyo ganador se determinará a través de la votación por móvil en directo) mediante el sistema diseñado por la empresa Neofis con códigos QR.


Fuente: Asociación Internet-Euskadi

miércoles, 21 de noviembre de 2012

IV Edición del Encuentro Anual Getxoblog 2012


Este próximo sábado 24 de noviembre de 2012 se celebrará la IV Edición del Encuentro Anual Getxoblog organizado por Mikel Agirregabiria, donde se reunirán a 101 influyentes bloggers. La actividad principal será en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Ederc/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso)

El encuentro de este año se celebra bajo el lema "101 influyentes bloggers en Getxo" con la misión de reunir durante un día a bloggers en activo, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo o de donde quiera), muy en línea con los objetivos de BiscayTIK

Este IV Encuentro Anual GetxoBlog, será transmitido por streaming por Venan Llona con el equipamiento de i2basque, bajo el lema de "101 influyentes bloggers en Getxo".  Actuarán como presentadores periodistas-bloggers getxoztarrak como Begoña Beristain (parte inicial y 1ª Mesa), Iker Merodio (2ª Mesa)Iñaki Makazaga (3ª Mesa),Nekane Ardanza (esperando que esté recuperada). Álvaro Bohózquez cubrirá el evento desde diversos ángulos. Fotógrafos cronistas oficiales, aparte de quienes llevemos cámaras: Álex CerdeñoIaski Arabarra,...

El Programa de "101 Bloggers en Getxo":

Síguelo en directo en Streaming GetxoBlog (comienzo el 24/11/2012 a las 9:00)



Fuente y más información: blog.agirregabiria.net

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Vodafone celebrará el MOVE 12 en Bilbao el 22 de noviembre


Vodafone celebrará el próximo día 22 de noviembre en Bilbao  MOVE 12 Mobile Vodafone Expo, el evento de referencia en el sector de las telecomunicaciones, dirigido, exclusivamente, a empresas y profesionales.

“Un espacio adaptado a las necesidades de las empresas, en el que estaremos encantados de mostrarle de una manera fácil y sencilla, la propuesta de comunicaciones que le ayudarán a potenciar su negocio”, explica la compañía.

El acto tendrá lugar en el BEC - Bilbao Exhibition Centre a partir de las 9 de la mañana. 


AGENDA

09:00 Apertura de puertas, registro de asistentes y recogida de acreditaciones

Sala de conferencias
10:00-10:05 Presentación e introducción del evento. Miguel Ángel Oliver, periodista y actual presentador de los informativos de Cuatro.
10:05-10:15 Inauguración y bienvenida a MOVE 12 a cargo Antonio Barrenechea, Presidente Círculo de empresarios vascos, Juan Antonio Gomara, Director Territorial de Zona Norte en Vodafone España y Francisco Román, Presidente  Vodafone España.
10:15-10:45 Oportunidades para la Transformación de Empresas e Instituciones. José Luis Cuerda, Director Marketing Segmentos, Vodafone España.
10:45-11:15 Está todo por hacer. Pau Garcia-Milà. Director General de eyeOS, profesor más joven de ESADE y vice-presidente de AIJEC (Asociación de Jóvenes Empresarios de Cataluña). 
11:15--11:45 Experiencias de clientes. Grandes Empresas.
11:45- 12:15 Mesa redonda de clientes. Medianas empresas y Autónomos 
La sesión plenaria y las mesas redondas serán moderadas por el periodista Miguel Ángel Oliver.

Sala de Exposición
09:15-10:00 Servicio de café.
14:00-15:30 Servicio de cóctel.
16:00 Fin de la jornada

Vodafone recomienda que todos los interesados reserven su plaza inscribiéndose aquí en www.movevodafone.com 

¡Allí nos vemos!

Más información en: www.movevodafone.com 

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates
popstrap.com