lunes, 23 de abril de 2012

ADEGI: Jornada "Herramientas Jurídicas para Community Managers"


El martes día 24 de abril, de 16:00 a 18:30h, ADEGI organizará la jornada  "Herramientas Jurídicas para Community Managers". La jornada se celebrará en las instalaciones de ADEGI.

Objetivos:
La jornada pretende acercar las herramientas jurídicas existentes para que las empresas se puedan lanzar a la web 2.0 en general y a las redes sociales en particular de una forma correcta y sin correr riesgos innecesarios. El volumen de usuarios que acceden a las redes sociales produce que éstas sean muy interesantes para las empresas pudiendo acceder de una forma más sencilla a un mercado enorme y con muchísimas posibilidades. Asimismo, las redes sociales otorgan mucha información sobre los usuarios que resulta valiosa a las empresas para mejorar en su capacidad competitiva.

Dirigido a:
Community managers, responsables de marketing y en general a todas aquellas empresas con presencia en las redes sociales o aquellas que todavía no están en las mismas quieran lanzarse de una forma segura.

Programa:
16,00h Aspectos jurídicos a tener en cuenta en las redes sociales.
Recorrido a la normativa aplicable a las redes sociales haciendo especial hincapié en la protección de datos de carácter personal ¿cómo debemos recabar los datos de carácter personal?, así como en los modelos de licenciamiento de contenidos (copyleft - copyright), el uso de las marcas en las redes sociales, comercio electrónico y publicidad.
Las redes sociales como herramienta de trabajo.
Las redes sociales en la empresa.
Reputación on line ¿Cómo gestionarla?
18,00h Debate, ruegos y preguntas.

Ponente:
Jorge Campanillas Ciaurriz, Abogado, Iurismatica Abogados, S.L.P.


Mas información: www.adegi.es

lunes, 16 de abril de 2012

Jornada COIIE "El modelo de AENOR de Gobierno y Gestión de las TICs con estándares ISO. Experiencias y salidas profesionales"



El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Euskadi (COIIE/EIIEO) junto con AENOR ha organizado la jornada “
El modelo de AENOR de Gobierno y Gestión de las TICs con estándares ISO. Experiencias y salidas profesionales”.

La jornada tendrá lugar el 11 de Mayo de 10:00-13:15 horas en el Edificio Torre Iberdrola, sito en la plaza de Euskadi, número 5 planta 20ª (Bilbao).
Las plazas son limitadas (aforo máximo 35 personas) por lo que la inscripción previa es necesaria y solo se podrán admitir inscripciones hasta completar el aforo.

AGENDA:

10,00 h Recepción de los asistentes

10,15 h Bienvenida a la Jornada por Directivos de COIIE-EIIEO y de AENOR.

10,25 h El Modelo ISO en las TICs de AENOR. Una experiencia práctica para profesionales del sector.
Ponente: Carlos Manuel Fernández Sánchez.
Vocal del CPIICM. Coordinador de TICs de AENOR. Profesor asociado de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid

11,25 h Descanso - Café

11,45 h Las Factorías de Software según niveles de madurez ISO. Experiencias en 
el área de Desarrollo con diferentes metodologías.
Ponente: Auditor Jefe de SPICE de AENOR.
-Ingeniero en Informática-Experto en SDLC-.

12,45 h Nuevas Salidas profesionales para el sector TIC en el modelo ISO de 
AENOR
Ponente: Carlos Manuel Fernández Sánchez.
Vocal del CPIICM. Coordinador de TICs de AENOR. Profesor asociado de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid.

13,00 h Breve coloquio y resumen de la Jornada.


Día: 11 de Mayo de de 2012
Lugar: 
AENOR. País Vasco.
Plaza de Euskadi, 5 planta 20ª.
Edificio Torre Iberdrola
48009 Bilbao-Bizkaia


Más información: www.coiie.org

lunes, 26 de marzo de 2012

Navegadores web más utilizados. Chrome y Safari aumentan su cuota de mercado

Según el último estudio realizado en 2011 por el portal de análisis Statcounter, en base a usuarios de todo el mundo, los navegadores web de Google (Chrome) y Apple (Safari) aumentan su cuota de mercado mientras que los de Microsoft (Internet Explorer) y Mozilla (Firefox) pierden popularidad.



Internet Explorer sigue siendo el navegador web más utilizado, con un 41,66% de cuota de mercado; lógico si tenemos en cuenta que es el navegador que viene por defecto con el sistema operativo Windows. La segunda opción más popular es Firefox con un 26,79%. En tercer lugar se encuentra Chrome con un 23,61% de cuota de mercado, ganando posiciones respecto a años anteriores. Y por último, la cuarta posición corresponde al navegador web Safari de Apple, con un 5,6% de popularidad.



En los últimos tiempos las compañías de navegadores web se han esforzado por mejorar sus productor con más frecuencia, tratando de mejorar la velocidad de navegación y reducir el consumo de recursos que necesita del sistema. Chrome y Firefox son algunos de los navegadores que más se están evolucionando en este aspecto, en un intento de que los usuarios decidan abandonar Internet Explorer, el navegador más popular y preferido por la mayoría de los usuarios.



Pero por lo que reflejan las últimas encuestas, los esfuerzos de estas compañías están dando resultados dispares. Google ha conseguido aumentar su número de usuarios de su navegador Chrome, pero en cambio Mozilla no ha conseguido mejorar los resultados de su navegador Firefox.  Concretamente el navegador de Google ha conseguido aumentar su cuota de mercado respecto al mes pasado.



Si valoramos los estudios realizados en este año 2011, la tendencia de los navegador Chrome y Safari es positiva y siguen ganando adeptos. Hay que tener en cuenta también, que el cambio de tendencia de Safari se debe principalmente al importante aumento de las ventas de los productos de Apple, cómo los iPhone y los iPad. El éxito de los terminales de Apple han popularizado este navegador.



En cambio, los principales rivales de Chrome siguen una tendencia negativa. Por un lado está Internet Explorer, que de momento sigue líder pero mantiene una tendencia negativa, perdiendo 8 puntos de cuota de mercado en sólo ocho meses. Firefox también mantiene una tendencia negativa, pero mucho menos acentuada que la de Internet Explorer.


El análisis de Statcounter finaliza con el navegador web Opera, el cual también aumenta su número de usuarios, pero que sigue manteniendo un discreto 1,72% de cuota de mercado.


Cuota de mercado de los navegadores web. Septiembre de 2011.


Navegador web
Cuota de mercado
Internet Explorer (Microsoft)
41,66%
Firefox (Mozilla)
26,79%
Chrome (Google)
23,61%
Safari (Apple)
5,6%
Opera (Opera Software ASA)
1,72%




lunes, 5 de marzo de 2012

SPRI Ayudas: Programa “+DIGITAL@” de incorporación de las TICs en las PYMES


Ayuda para impulsar la incorporación y la utilización de las TICs como herramienta de competitividad entre las Pymes (Iniciativa Mejora +digital@) y entre las Asociaciones de empresas y profesionales (Iniciativa Asociación +digital@).
Descripción
Impulsar la digitalización de los procesos internos de las PYMEs y los procesos de relación con sus clientes, proveedores y las administraciones, mediante la utilización de las TICs para facilitar y consolidar competitividad de las mismas, a través de la iniciativa denominada “MEJORA +DIGITAL@”.

Así mismo, por otro lado, es también objeto de este programa favorecer la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) en el tejido empresarial vasco a través del apoyo a proyectos en cooperación desarrollados por un conjunto de empresas e impulsados por Asociaciones de empresas y/o de profesionales dentro de la CAPV, mediante la iniciativa denominada “ASOCIACION +DIGITAL@”.

Tramitación web
http://www.spri.es/masdigitala
Beneficiarios
  • MICRO
  • PYME
  • AUTÓNOMO
  • PERSONA FÍSICA
  • COMERCIO
Normativa Reguladora
ANUNCIO de 13 de Julio de 2011 (BOPV Nº 133/2011) , modificación del Programa «+Digital@», de incorporación de las TICs en las PYMEs y asociaciones de empresas y profesionales.
ANUNCIO del 24 de Enero 2011. (BOPV Nº 15/2011) , por el que se hace publica la aprobación del Programa «+Digital@» de Incorporación de las TICs en las Pymes.
ANUNCIO del 21 de Febrero del 2012. (BOPV Nº 37/2012) , de aprobación de la normativa por la que se regirá el Programa «+Digital@».

Otros Datos de Normativas
1.- Concepto de PYME definido en el Anexo I del Reglamento (CE) n.º800/2008 de la Comisión de 6 de agosto de 2008.

2.- Reglamento (CE) n.º 1998/2006 de la Comisión relativo a la aplicación a las ayudas de minimis (DOUE L379 de 28 de diciembre de 2006).

Dotación
El importe total de subvenciones al amparo de este programa, no superará la dotación de 4.941.086€
PLAZOS
Fecha inicio:22/02/2012
Fecha fin:17/09/2012
MEJORA + DIGITAL@: 17/09/2012 ASOCIACIÓN +DIGITAL@ : 31/10/2012
Plazo Resolución:
Se establece un plazo máximo de resolución de 120 días desde la fecha de presentación de la documentación completa.


Documentos

+Digital@Metodologia (347Kb)


Fuente: SPRI (www.spri.es)

viernes, 17 de febrero de 2012

ADEGI y Globalink colaboran para fomentar la internacionalización de las empresas guipuzcoanas


La patronal guipuzcoana ADEGI  y la red social para la internacionalización de empresas Globalink  han suscrito un acuerdo de colaboración para fomentar la inserción de las empresas del territorio en nuevos mercados, y conseguir así que las empresas sean más competitivas en un mercado cada vez más globalizado.

ADEGI considera que la internacionalización es una de las claves de competitividad por la que han apostado las empresas guipuzcoanas. Para poder internacionalizarse uno de los factores principales es la dimensión. Teniendo en cuenta las empresas guipuzcoanas son en su gran mayoría pequeñas y medianas, precisan de colaboraciones entre ellas para poder abordar procesos de internacionalización.

Esta plataforma por la que apuestan ADEGI y Globalink permite a empresas de todo tipo potenciar sinergias de colaboración con otras empresas para abordar en común la entrada en otros mercados, ya sea colaborando en acciones de prospección, comerciales, de marketing o creando consorcios de exportación.

Y es que según Elkano Consulting, empresa desarrolladora de la plataforma, "las mayores barreras para la internacionalización exitosa de nuestras empresas es la falta de recursos (ya sea tiempo o dinero) , la falta de tamaño y el miedo a abordar mercados en solitario. La cooperación entre empresas se erige en este punto como una estrategia necesaria para derrumbar estas barreras."

En ese sentido, Globalink es una potente herramienta concebida para propiciar modernas estrategias de competencia que superen a los tradicionales consorcios de exportación, creando un fluido punto de encuentro entre empresas que quieren encontrar socios de internacionalización en cualquier lugar del mundo.


Globalinkwww.globalink.es


Fuente: www.adegi.es

viernes, 10 de febrero de 2012

Jornada COIIE "El modelo de AENOR de Gobierno y Gestión de las TICs con estándares ISO. Experiencias y salidas profesionales"



El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Euskadi (COIIE/EIIEO) junto con AENOR ha organizado la jornada “
El modelo de AENOR de Gobierno y Gestión de las TICs con estándares ISO. Experiencias y salidas profesionales”.

La jornada tendrá lugar el 11 de Mayo de 10:00-13:15 horas en el Edificio Torre Iberdrola, sito en la plaza de Euskadi, número 5 planta 20ª (Bilbao).
Las plazas son limitadas (aforo máximo 35 personas) por lo que la inscripción previa es necesaria y solo se podrán admitir inscripciones hasta completar el aforo.

AGENDA:

10,00 h Recepción de los asistentes

10,15 h Bienvenida a la Jornada por Directivos de COIIE-EIIEO y de AENOR.

10,25 h El Modelo ISO en las TICs de AENOR. Una experiencia práctica para profesionales del sector.
Ponente: Carlos Manuel Fernández Sánchez.
Vocal del CPIICM. Coordinador de TICs de AENOR. Profesor asociado de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid

11,25 h Descanso - Café

11,45 h Las Factorías de Software según niveles de madurez ISO. Experiencias en 
el área de Desarrollo con diferentes metodologías.
Ponente: Auditor Jefe de SPICE de AENOR.
-Ingeniero en Informática-Experto en SDLC-.

12,45 h Nuevas Salidas profesionales para el sector TIC en el modelo ISO de 
AENOR
Ponente: Carlos Manuel Fernández Sánchez.
Vocal del CPIICM. Coordinador de TICs de AENOR. Profesor asociado de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid.

13,00 h Breve coloquio y resumen de la Jornada.


Día: 11 de Mayo de de 2012
Lugar: 
AENOR. País Vasco.
Plaza de Euskadi, 5 planta 20ª.
Edificio Torre Iberdrola
48009 Bilbao-Bizkaia


Más información: www.coiie.org

martes, 7 de febrero de 2012

BBVA migra su sistema de correo y ofimática a Google

Un buen contrato. Eso es lo que ha conseguido en España la tecnológica Google con la firma de un acuerdo con el banco BBVA, el segundo del país, para que la entidad que preside Francisco González utilice el ecosistema Google Apps como eje de sus comunicaciones (correo, chat, vídeo, docs...) entre los más de 110.000 empleados del grupo, que se distribuyen entre 26 países, especialmente, España y México.

Con este movimiento, BBVA da un salto definitivo hacia el 'cloud computing' o el uso de las infraestructuras virtuales de hosting (alojamiento) y comunicación. El acuerdo supone, principalmente, la migración de los sistemas de correo desde Outlook (Microsoft) a Gmail, además de la adopción de todas las herramientas de Google que pone a disposición a través de sus servicios a empresas como Gmail con el chat de Google, Google Calendar, Google Docs, Google Groups, Google Sites o Google vídeos.

Fuentes del banco declinaron comentar las condiciones económicas del acuerdo. No obstante, la cuentas corporativas de Google tienen un coste de unos 40 euros anuales por usuario (110.000 empleados) y situarían esta cifra hasta en 4,5 millones de euros anuales bajo esta referencia. Más de cuatro millones de empresas en todo el mundo, entre ellas SEUR, Agencia EFE o Jazztel utilizan Google Apps y, más de 35.000 clientes han adoptado las soluciones de búsqueda, según datos de la tecnológica estadounidense. Otras multinacionales como General Motors, con más de 200.000 empleados, también han anunciado recientemente acuerdos similares con Google.

Según explica el banco en su comunicado, el salto a Google le permitirá impulsar la nueva intranet global de BBVA, "que es el proyecto principal que va a potenciar y transformar el uso de todos los entornos colaborativos de Google". Además, se creará la primera red social de empleados BBVA, que mejorará la comunicación y explorará nuevas formas de trabajo. "Lo que buscamos es apoyarnos en la tecnología, no sólo para hacer las cosas más rápido, sino de forma totalmente diferente a como se hacían hasta ahora”, afirma José Olalla, CIO (Chief Information Officer) de BBVA. “La suite de Google, integrada con nuestras herramientas de colaboración propias, nos permitirá poner en marcha una nueva forma de trabajo".

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates
popstrap.com